1.- "AGUATERO"
 |
OBRA COMPLETA |
 |
DETALLE TORSO |
 |
DETALLE MULA |
 |
DETALLE MANO CON LÁTIGO |
Por tratarse de un oficio ya extinguido, se entrega una serie de testimonios visuales (rescate fotográfico) de "Aguateros" (Chile, Argentina y Lima, Perú"), "Aguadores" (España y resto de América de Habla Hispana) o "Aguadeiros" (Portugal y Brasil).
1.1.- TESTIMONIOS VISUALES SUDAMERICANOS (SIGLO XX):
 |
"Aguatero" o "Aguador", Buenos Aires, Argentina |
"Milonga del Aguatero"
"El Aguatero Porteño"
 |
"Aguador" nativo de Ecuador. |
 |
"Aguatero Andino" de la Sierra Peruana. |
Pregones Peruanos: "Revolución" (Aguatero)
 |
“Aguadeiro apanhando o liquido no chafariz“, 1905. Plaza de Zacarías, Curitiba, Brasi, del libro “Plazas de Curitiba”. |
1.2.- LOS ÚLTIMOS "AGUATEROS" CHILENOS
 |
"Aguatero" de Tocopilla, 1954, de "Tocopillanos de Ayer", del sitio:
http://tocopillaysuhistoria.blogspot.com/.
Espacio dedicado a la difusión de la investigación histórica local. Los contenidos de este BLOG están inscritos en el Registro de Propiedad Intelectual N°175.939 y N°185.373 a nombre de © Damir Galaz (2008). Contacto: damirgalaz@gmail.com. |
1.3.- TESTIMONIOS VISUALES ESPAÑOLES:
 |
"El Aguador Andaluz", antecesor de los "aguateros" sudamericanos. |
 |
"Aguador de Madrid", España. |
 |
"Aguador extrayendo agua del río Tajo", Toledo, España. |
 |
"Niño Aguador", Toledo, España |
 |
"Aguador y su hijo", Valencia, España. |
2.- "PICANERO"
 |
OBRA COMPLETA |
 |
ROSTRO |
 |
DETALLE MANO Y RIENDA |
 |
DETALLE CABEZA CABALLO |
"El Carretero", de Víctor Jara.
3.- "LACERO"
 |
OBRA COMPLETA |
 |
ROSTRO |
 |
TORSO |
 |
DETALLE MANO RIENDA |
 |
DETALLE LAZO |
 |
DETALLE CABEZA CABALLO |
"El Lazo", Víctor Jara.
4.- "HONDERO"
 |
OBRA COMPLETA |
 |
ROSTRO |
 |
DETALLE TORSO |
 |
DETALLE CABEZA CABALLO |
 |
DETALLE HONDA |
 |
DETALLE ANTEBRAZO DERECHO |
 |
DETALLE PIERNA DERECHA |
5.- "AUXILIAR DE RANCHO"
 |
OBRA TERMINADA |
 |
ROSTRO |
 |
DETALLE: TORSO |
 |
DETALLE: PAISAJE DE FONDO |
 |
DETALLE: CASONA-CAMPAMENTO |
 |
DETALLE: HORTALIZAS |
6.- "CORVERO"
 |
OBRA TERMINADA |
 |
ROSTRO |
 |
DETALLE: TORSO |
 |
DETALLE: CORDILLERA |
 |
DETALLE: MANO DERECHA CON CORVO |
 |
DETALLE: MANO IZQUIERDA CON PONCHO PROTEGIENDO ANTEBRAZO |
 |
DETALLE CUMBRES |
6.1.- TESTIMONIOS VISUALES SUDAMERICANOS (SIGLO XX):
 |
Subteniente José Herrera Gandarillas, con "corvo" al cinto. Foto probablemente tomada en Antofagasta en 1879. El “corvo” de los “montoneros”, bandoleros y arrieros fue adoptado oficialmente por el Ejército de Chile |
 |
Soldado de la "Guerra del Salitre" (del Pacífico), con bayoneta calada, "corvo" y pistola. |
 |
El "Huachuchero", contrabandista de aguardiente o vino en los campamentos mineros de la pre-cordillera o de la alta cordillera. Siempre iba provisto de un "corvo". |
 |
En las pampas de Argentina también se usaba y se usa el "corvo" actualmente, pero es más recto y recibe el nombre de "facón". |
 |
Gaucho con "facón" al cinto. |
 |
Gaucho con "facón" |
7.- "HACHERO"
 |
OBRA COMPLETA |
 |
DETALLE: ROSTRO |
 |
DETALLE: TORSO |
 |
DETALLE:BOSQUES |
 |
DETALLE BOSQUES |
 |
DETALLE: MANO IZQUIERDA |
 |
DETALLE: MANO IZQUIERDA EMPUÑANDO MANGO HACHA |
7.1.- TESTIMONIOS VISUALES IBEROAMERICANOS (SIGLO XX):
 |
Vendedor de leña. |
 |
"Hachero" contemporáneo, de Santiago del Estero, Argentina.
Fuente |
 |
Leñador de México. |
"MATURANA" (el Hachero), Dúo Salteño.
8.- "PEWENCHE
 |
OBRA COMPLETA |
 |
DETALLE: ROSTRO |
 |
DETALLE: "MOCETONES" O "KONA" (QONA) |
 |
DETALLE: TORSO |
 |
DETALLE: MANO DERECHA |
 |
MOCETÓN: "KONA" (QONA) Y LANZAS |
 |
DETALLE: PLIEGUES DEL "PONCHO" |
8.1.- TESTIMONIOS VISUALES CHILENOS (SIGLO XX):
 |
"GRUPO PEWENCHE", 1842 |
 |
"MADRE PEWENCHE", 1842 |
 |
"LONKO PEWENCHE", 1842. |
 |
"MADRE PEWENCHE DEL ALTO BÍO-BÍO",
recientemente despojada de sus tierras ancestrales, que fueron inundadas para construir una represa hidroeléctrica |
9.- "AUXILIAR DE ASEO" (arsenales)
9.1.- TESTIMONIOS VISUALES CHILENOS (SIGLO XIX):
 |
Grupo de soldados de la "Guerra del Salitre", a la izquierda se aprecia la imagen de una "cantinera". |
 |
CANDELARIA PÉREZ, cantinera chilena que participó en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, alcanzando el grado de Sargento. |
 |
IRENE MORALES, cantinera chilena, partícipe en la "Guerra del Salitre" (del Pacífico), alcanzando el grado de Sargento. |
 |
Cantinera Josefa del Carmen Herrera, Cabo del 4° de Línea, "Guerra del Salitre" (del Pacífico). |
9.1.- OTROS TESTIMONIOS VISUALES (SIGLO XX):
 |
"Soldaderas" de la Revolución Mexicana. |
 |
"Soldaderas" de la Revolución Mexicana. |
 |
"Soldadera" de la Revolución Mexicana. |
 |
Milicianas de la Guerra Civil Española (1936-1939) |
 |
Joven miliciana española en el campo de batalla (1936-1939) |
 |
Rosita Sánchez, miliciana extremeña, sostene un niño.
fuente |
 |
Cuerpo de enfermeras, II Guerra Mundial (1939-1945) |
 |
Enfermera atiende herido, campo "aliado", 1945. |