1.- INTRODUCCIÓN
2.- HACIA LA EMANCIPACIÓN IBEROAMERICANA
3.- INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS DE "NUEVA INGLATERRA"
4.- REVOUCIÓN FRANCESA DE 1789
5.- INVASIÓN NAPOLEÓNICA A LA PENÌNSULA IBÉRICA
1.- INTRODUCCIÓN.
El largo reinado de este monarca absolutista de España (1759-1788) estuvo atravesado por grandes acontecimientos que conducirían inevitablemente hacia la “Emancipación Iberoamericana”. |
Los reyes de la dinastía Borbón, en especial, Fernando VI y Calos III, se dedicaron a fortificar los puntos más vulnerables de su extenso imperio y a fundar villas intermedias entre las ciudades distantes. Para ello se requirió el servicio de mucha mano de obra, en calidad de obreros de la construcción, con el consiguiente conflicto social que este cambio trajo aparejado.
Revoluciones burguesas del siglo XIX
Gracias a sus “éxitos” en ésta y otras obras públicas, Zañartu fue ascendido a coronel del Regimiento de Infantería de Milicias de Santiago, en 1778, cargo desde el cual generó un ambiente de permanente estado de sitio en “Santiago de Nueva Extremadura“.
Muro de Carlos III, en la costa de Murcia, España. Los Borbones españoles modernizaron las defensas del reino, invirtiendo una gran fortuna en hacer sus dominios inexpugnables. |
Otro aspecto del Fuerte de Nacimiento. Su diseño arquitectónico mantiene el mismo estilo de las fortificaciones españolas de la época. |
Puente de Cal y Canto, sobre el río Mapocho, Santiago de Chile |
En “Santiago de Nueva Extremadura”, capital de la “Capitanía General de Chile”, ostentosamente denominada “Reyno de Chile”, se produjo un amotinamiento de los obreros que construían el puente sobre el río Mapocho, llamado “de Cal y Canto”, iniciado en 1771. Para acelerar las obras, el cruel e implacable Co-regidor del Cabildo, Juan Manuel de Zañartu, Justicia Mayor y Lugarteniente del Capitán General, había hecho conducir a los reos desde las prisiones para trabajar dura y forzadamente junto a honestos, laboriosos y recios albañiles; todo este conglomerado humano, mal alimentado, mal vestido, sediento y en pésimas condiciones sanitarias, bajo extremas inclemencias climáticas, debía ser encadenado y engrillado, con el propósito de evitar las fugas y los motines. La inhumana explotación llegó a tal extremo, que el “Procurador de los Pobres” de la Real Audiencia de Santiago presentó sus quejas al rey y los vecinos reclamaron no poder soportar los gritos y gemidos lastimeros de los infelices, algunos ya moribundos, contra quienes no se menospreciaba el uso de látigos y armas de fuego, en caso necesario. Bajo condiciones laborales similares estaban los obreros de las canteras y de las minas de cal de Polpaico, que extraían los materias necesarios para la construcción del puente.
Enlaces relacionados: Kappo Storias
Arte HistoriaRevoluciones burguesas del siglo XIX
“El Co-regidor de, Juan Manuel de Zañartu y su esposa”, autor anónimo virreinal. |
Gracias a sus “éxitos” en ésta y otras obras públicas, Zañartu fue ascendido a coronel del Regimiento de Infantería de Milicias de Santiago, en 1778, cargo desde el cual generó un ambiente de permanente estado de sitio en “Santiago de Nueva Extremadura“.
2.- HACIA LA EMANCIPACIÓN IBEROAMERICANA.
I. CONMOCIONES EN SUDAMÉRICA:
Durante los años 1780 y 1781, el Imperio Español se vio conmocionado por cuatro grandes insurrecciones populares de comunidades aborígenes y campesinas, que alteraron gravemente la vida colonial:
1.- “Los Comuneros de Socorro”, en el Virreinato de Nueva Granada
2.- “Rebelión de Túpaq Amaru”, en el Virreinato del Perú
3.- “Rebelión de Tomás Qatari”, en el Alto Perú, del recién formado “Virreinato del Río de la Plata ”.
4.- “Rebelión de Túpaq Qatari”, también en el Alto Perú.
Pintura anónima Virreinal: “Don Manuel Antonio Flores”, virrey de Nueva Granada (1776-1781), al producirse la insurrección de los “Comuneros de Socorro”. |
II. OTROS ACONTECIMIENTOS:
II. OTROS ACONTECIMIENTOS:
1.- En
Este episodio estuvo precedido por varias sublevaciones de las comunidades Mapuche, Pewenche y Huilliche del Centro-sur de Chile.
2.- 1780 marca e inicio de la vida política de Francisco de Miranda, llamado “El Precursor”, en
Obra anónima virreinal: “ Don Agustín de Jáuregui”. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, http://museonacional.perucultural.org.pe/ Lima, Perú. Como Capitán General de Chile (1772-1780), le tocó enfrentar la paralización de faenas de los obreros del Puente “de Cal y Canto”, otorgando plena libertad de acción al inflexible Co-regidor Zañartu.. Como virrey del Perú (1780-1784), ordenó reprimir con saña |
3.- INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS DE “NUEVA INGLATERRA”.
Al lograr su total emancipación de la corona británica y formarse un país independiente (los Estados Unidos de Norteamérica), fue constituida con ello la “Primera República” del mundo contemporáneo.
Esta república federal fue la materialización y la demostración concreta de las ideas filosóficas surgidas en la “Ilustración”, concernientes a los “Derechos Fundamentales de la Humanidad ”, la “Soberanía Popular” y la “Autodeterminación de los Pueblos”, conceptos antagónicos a la “Monarquía Absoluta de Derecho Divino”.
Para debilitar y privar de sus posesiones de ultramar a Inglaterra, su enemigo común, las monarquías absolutas de Francia y España pusieron a disposición de las trece colonias de “Nueva Inglaterra” el máximo de sus recursos humanos, financieros, militares y navales, dejando las arcas oficiales en banca rota, lo que las obligó a endeudarse y elevar los impuestos a los súbditos y las naciones sometidas.
Sin embargo, la instauración de la República Federal en los Estados Unidos de Norteamérica demostró que el “Republicanismo” no era sólo una utopía irrealizable, estimulando el entusiasmo de las minorías republicanas de Francia y España.
Declaración de Título original: “Declaration Independence, July 4, |
4.- REVOLUCIÓN FRANCESA DE 1789.
El “Tercer Estado de Francia”, la gran mayoría sin privilegios, que debía pagar onerosos impuestos, anhelaba una “Monarquía Constitucional”, en la que el poder de las clases privilegiadas y de la “Monarquía Absoluta” se viera limitado por un Parlamento, en el que estuvieran representados todos los estamentos de la sociedad.
Sin embargo, la ambigüedad del pusilánime rey Luis XVI y el acelerado ritmo de los acontecimientos precipitaron el advenimiento de la I República.
El sector más numeroso y postergado del “Tercer Estado” lo constituían los “sans-coulottes”, grupo heterogéneo e incongruente compuesto por: trabajadores independientes, pequeños comerciantes, artesanos (carpinteros, sastres, albañiles, zapateros, etc.), obreros de las manufactureras y asalariados, en general. Pero no incluía a los esclavos, indigentes (que vivían de la caridad pública y no pagaban impuestos) ni a las personas más solventes, capaces de pagar altos precios e impuestos.
Retrato de un “sans-coulotte” Título original: “Portrait d'un sans-culotte", de Louis-Léopold Boilly Museo Carnavalet, París, Francia. Los hombres de los sectores más acomodados lucían un estrecho pantalón que les llegaba hasta algo más abajo que las rodillas, popularmente “coulottes” (calzones), cubriéndose las piernas con calzas finas o largas botas, según la moda del siglo XVIII. En los sectores más modestos, en cambio, los hombres vestían pantalones largos; algunos debían enrollárselos para realizar determinadas faenas. “Sans-coulottes” significa “sin calzones”; en su origen, un mote despreciativo y humillante, pero, durante de |
Los “sans-coulottes” habían soportado, durante siglos y varias generaciones, graves injusticias y humillantes vejaciones por parte de las clases privilegiadas.
Al estallar la Revolución Francesa , configuraron la fuerza popular de vanguardia y la fuerza de choque, que protagonizó los siguientes hechos:
1. Asalto a la fortaleza de la Bastilla , el 14 de Julio de 1789, después de haber obtenido las armas del Palacio de “Los Inválidos”.
2. Manifestación multitudinaria en la explanada del Campo de Marte, 17 de Julio de 1792, en rechazo a toda forma de régimen monárquico y exigiendo la “República”. La Asamblea Constituyente , dirigida por los “moderados” (Girondinos) ordenó disolver la concentración, terminada en masacre. Las “Ejecuciones del Campo de Marte” significaron un horrendo crimen colectivo contra el Pueblo, que, en respuesta, radicalizó el proceso revolucionario.
3. Asalto al Palacio de “Las Tullerías”, 10 de Agosto de 1792, acontecimiento que desembocaría en la condena a muerte del rey Luis XVI.
3. Asalto al Palacio de “Las Tullerías”, 10 de Agosto de 1792, acontecimiento que desembocaría en la condena a muerte del rey Luis XVI.
“Toma de |
“Toma de |
Después de la decapitación del rey Luis XI, las Monarquías Absolutas de Europa se unieron contra la I República ; como respuesta, la Convención Nacional movilizó y militarizó a toda la ciudadanía, organizando un numeroso ejército revolucionario capaz de hacer frente al exorbitante poderío bélico absolutista.
“La llegada de la diligencia” Título original: “L’arrive de la diligence”, de Louis-Leopold Boully. Museo del Louvre, Paris, Francia. |
“Maximiliano Robespiérre” (el “Incorruptible”), de Louis-Léopold Boilly Museo de Bellas Artes de l’Ille, Francia. Abogado provinciano, Presidente de |
Hacia 1794, la guerra defensiva contra el Absolutismo comenzó a inclinarse a favor de la I República , que se extendía ya hasta el Rihn, antigua frontera de la Galia romana, gracias a la habilidad de jóvenes oficiales, como el general Napoleón Bonaparte. Por tanto, ya no se justificaba la urgencia de los juicios condenatorios del “Régimen del Terror”. Surgieron conspiraciones contra Robespiérre, quien sería finalmente derrocado y encarcelado, para morir en la guillotina. El “Directorio” reemplazaría a la Convención Nacional en el Gobierno Republicano, dominado ahora por la Gran Burguesía.
Rapto de las sabinas Título original: “L'Intervention des Sabines”, de Jacques Louis David. Museo del Louvre, París, Francia. |
El pintor Louis David, maestro del “Neo-Clasicismo” era amigo personal de Robespierre y un entusiasta republicano “montagnard“, en cuyas gigantescas telas difundía al Pueblo las virtudes idealizadas de la Antigüedad de la Atenas Democrática y la Roma Republicana. Por tal motivo, el Directorio ordenó su arresto y prisión.
Estando en la cárcel, concibió un cuadro de grandes dimensiones con el tema de las “sabinas”, mujeres raptadas por los legendarios primeros romanos a sus vecinos, los sabinos, quienes invadieron Roma para recuperarlas, tiempo después. Es una alusión al Pueblo Francés rodeado de enemigos absolutistas más poderosos y agresivos.
La figura principal de la obra representa a Marsilia (o Hersilia), hija de Tatius, rey de Sabinia, que se interpone entre su padre (con armamento de hierro) y su joven esposo y raptor, Rómulo, rey de Roma (con armamento de bronce).
Pero en esta obra se manifiestan también las vivencias personales de David: Marsilia es su propia esposa, quien intercediera exitosamente por la vida y la libertad del pintor, en tanto, la figura de Rómulo es él mismo, mucho más joven (según un autorretrato pintado en la cárcel), con las armas de la virtud y la verdad republicanas (bronce), contra la opresión absolutista y el nuevo poder burgués y monarquista (hierro).
El Directorio ordenó destruir varias esculturas neoclásicas; los cadáveres de los mártires de la Revolución fueron sacados del Panteón y enterrados en suelo común, pero las obras de David se salvaron y se mantuvieron intactas, aunque fueron descolgadas de las paredes del Louvre.
Al ser excarcelado, libre ya de la guillotina, Jacques Louis David se convertiría, años después, en el pintor favorito del general Napoleón Bonaparte, líder del “Consulado”, nuevo gobierno que sucedería al Directorio, luego del golpe de Estado del “18 Brumario del año VII”, 10 de Noviembre de 1779.
"Napoleón cruzando los Alpes", de Louis David. Museo del Louvre, París, Francia. En rigor, Napoleón cruzó la frontera con Italia en un burro o en una mula, no en el brioso corcel de la obra de David. |
"18 brumario de VII", de François Bouchot. Museo de Versalles. |
"Entrada de Napoleón a Berlín" |
"La Batalla de Austerlitz" |
Durante los primeros años de Napoleón Bonaparte, los “sans-coulottes” colaboraron con entusiasmo y se enrolaron en sus ejércitos para derribar las monarquías absolutistas y expandir las experiencias republicanas por toda Europa. Sin embargo, al proclamarse éste emperador y relacionarse con las clases privilegiadas, se percataron que sólo los necesitaba como “carne de cañón” para las acciones más riesgosas y temerarias y para constreñir a las indefensas clases desposeídas; se desmoralizaron y comenzaron a desobedecer a sus superiores y a desertar, integrándose incluso a los movimientos guerrilleros antimonárquicos italianos y españoles.
"El emperador Napoleón I", de Jean Baptiste Dominique Ingres. |
"Oficial de Caballería", de Théodore Géricault. La pintura "romántica" exaltaba el heroísmo, el voluntarismo y el jugarse el todo por el todo, en acciones riesgosas individuales. |
5.- INVASIÓN NAPOLEÓNICA A LA PENÍNSULA IBÉRICA.
El Reino de España fue uno de los grandes enemigos de la I República , antes del advenimiento del Imperio, pero después fue aliado de Napoleón en la rivalidad común contra Inglaterra, aliada de Portugal, a su vez, en el control de los grandes océanos y rutas de navegación.
"Carlos IV y la familia real", retrato colectivo de Francisco de Goya y Lucientes. Museo del Prado, Madrid, España. |
Mediante un astuto plan logró invadir España, forzar las abdicaciones sucesivas de los rey Carlos IV y su hijo Fernando VII, y proclamar a su propio hermano, José Bonaparte, en 1808..
Sobre los sectores más humildes caía el peso de la derrota en Trafalgar y los desaciertos del monarca. La Burguesía española y la intelectualidad ilustrada anhelaban para su país una Monarquía Constitucional, con las esperanzas puestas en el futuro rey Fernando VII, como sucesor del tenaz absolutista Carlos IV de Borbón.
El 17 de Marzo de 1808, se llevó a efecto el “Motín de Aranjuez”, insurrección armada popular, pero dirigida por nobles y burgueses “fernandinos”, con la intención de evitar la huída de la “Familia Real” al continente americano, imitando el ejemplo de la monarquía portuguesa. La decisiva intervención popular logró la renuncia de Carlos IV en su hijo Fernando VII, que luego sería prisionero de Napoleón.
"Retrato del rey Fernando VII", de Francisco de Goya. Museo del Prado, Madrid, España. |
“Defensa del Parque de Artillería de Monteleón”, de Joaquín Sorolla Esta obra obtuvo una medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, España. |
Seguro de su gran poder determinante, el aguerrido Pueblo español salió a las calles de las ciudades, enfrentándose a las tropas napoleónicas y levantando barricadas, en abierta rebelión contra el invasor francés, el 02 de Mayo de 1808. Algunos oficiales y soldados de sumaron al alzamiento revolucionario, como los capitanes de artillería del cuartel de Monteleón, Kuis Daoíz y Torres y Pedro Velarde, que entregaron armas a los sublevados, pereciendo en la refriega.
Video relacionado
"La muerte de Daoíz, Velarde y Ruiz", de ManuelCastellano. |
"Cadáveres de Daoíz y Velarde", de José Nin y Tudó. Museo Municipal de Madrid, España. |
"Lección de anatomía, de Rembrandt van Rijn. Museo de La Haya Esta obra tal vez haya servido de fuente para el pintor español Nin y Tudó. |
Video: Los Fusilamientos vistos por Goya
Enlace relacionado 1
Enlace relacionado 2
Enlace relacionado 3
2008: BICENTENARIO DEL 2 DE MAYO EN MADRID
2008: BICENTENARIO 2 DE MAYO EN MADRID, otro aspecto.
"Juan Malasaña junto al cadáver de su hija Manuela", de Eduardo Álvarez Dumont, |
Casi la totalidad de las víctimas de las "Jornadas de Mayo" pertenecían a la Clase Trabajadora. Entre las valerosas heroínas madrileñas se recuerda a la joven costurera Manuela Malasaña, alcanzada por una bala mientras entregaba municiones o pólvora a su padre, mientras éste disparaba contra los invasores. En otra versión se narra que la maestra de Manuela dejó encerradas a sus obreras en el taller textil, para protegerlas de las balaceras callejeras. Al anochecer, permitió que regresaran a sus hogares; pero Manuela fue interceptada por coraceros franceses, con inteciones de mancillarla, defendiéndose con valentía, sólo con un par de tijeras, por lo que fue acribillada sin piedad. La obra pictórica de Álvarez Dumont puede ser interpretada desde las dos posibles versiones.
Las provincias también se sublevaron contra el usurpador José Bonaparte, pero fueron rápidamente controladas, excepto Aragón, cuya capital, Zaragoza, no capituló sino hasta el 21 de Febrero de 1809, después de una porfiada resistencia. De 55.000 ciudadanos(as), que vivían antes de los sitios, sobrevivieron sólo 12.000, muchos(as) de ellos(as), enfermos(as) de tifus.
"Contienda de Valdepeñas", pintor anónimo valenciano de apellido Bonell. |
Sofocada y aplacada la resistencia en toda España, los(as) insurgentes no se dejaron amedrentar y sembraron la tierra invadida de facciones y huestes rebeldes, dando origen a una intensa “Guerra de guerrillas” que desgastó el poder ofensivo invasor. Los voluntarios del elemento popular fueron protagonistas indispensables de estos sucesos.
"Campamento de guerrilleros en los montes de Aragón", de Francisco de Goya. Zaragoza, España. |
Retrato de Juan Martín Díez, “El Empecinado“, de Francisco de Goya y Lucientes. Colección Particular. Se dice que este tranquilo labriego de Valladolid se decidió a combatir después de haber dado muerte a un soldado francés que había violado a una joven campesina. Organizó una guerrilla que propagó con éxito sus acciones bélicas por Aranda de Duero, las Tierras de Sepúlveda y los campos de Pedraza, hasta extenderse por todo el valle del Duero y después por toda Castilla, debilitando considerablemente la moral de los franceses. Murió ahorcado por los absolutistas, en 1825, después del "Trienio Liberal". |
Al mismo tiempo, se constituían “Juntas de Gobierno” en todas las ciudades principales de las provincias españolas, en ausencia de Fernando VII, instando a las “Provincias de Ultramar” (América) a hacer lo mismo, no obstante la dura oposición de virreyes y capitanes generales, fogosos absolutistas.
La Junta Central Suprema Gubernativa del Reino, radicada primero en Aranjuez, luego Sevilla y, por último, Cádiz, fue reemplazada en 1810 por un “Consejo de Regencia“.
Este consejo convocó las “Cortes de Cádiz”, que redactarían en 1812 una constitución de tipo liberal, modelo de las constituciones republicanas de Iberoamérica.
“Juramento de los Diputados a Cortes, Cádiz 1810”, de José María Casado del Alisal Congreso de los Diputados, Madrid, España. |
Fernando VII, al quedar en libertad en 1814, tras la derrota de Napoleón y la restauración de los reyes absolutos en toda Europa, desconoció la “Constitución de Cádiz”, encarceló y persiguió a los líderes de las Juntas Provinciales de Gobierno, al mismo tiempo que se dispuso a recuperar plenamente su autoridad en las colonias iberoamericanas, imponiendo un férreo absolutismo.
"Juramento de la Constituciòn de Càdiz", de Salvador Viniegra. Madrid, España |
Hasta 1814, la mayoría de los gobiernos autónomos iberoamericanos habían ido polarizándose hacia la plena soberanía y la implantación de regímenes republicanos, fuesen unitarios o federales, aristocráticos (oligárquicos, plutocráticos y autoritarios) o democráticos. Pero tal diversidad de proyectos políticos ocasionó desunión y rivalidad entre los diferentes líderes “patriotas“, lo que motivó la fácil recobro de las colonias y la firme reimplantación de la Monarquía Absoluta (La “Reconquista“).
La prepotencia de los virreyes y capitanes generales, quienes habían desconfiado de las “Juntas Nacionales de Gobierno”, provocó una enérgicoa reacción anti-monárquica generalizada: una a una, las colonias fueron proclamando unilateralmente su Independencia.
Hacia Enero de 1820, para derrotar a los republicanos americanos insurgentes, Fernando VII decidió enviar una poderosa expedición militar cercana a los 20.000 hombres, bajo la jefatura del ex virrey de Nueva España (México), Capitán General Félix María Calleja, experimentado en doblegar naciones rebeldes a la corona. Pero el teniente coronel Rafael del Riego, masón que profesaba ideas liberales, amotinó sus tropas en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y recorrió Andalucía, originando una “Revolución Constitucionalista“. Este acontecimiento consolidó la “Emancipación Iberoamericana” y se inició en España el llamado “Trienio Liberal”, preámbulo de la “I República Española” decenios más tarde (1873-1874) .
Rafael del Riego fue elegido diputado liberal y, hacia 1822, Presidente de “Las Cortes”. En 1823, combatió a las tropas enviadas por la “Santa Alianza” (Francia, el Imperio Austríaco, el Imperio Ruso y Prusia), al mando de Luis Antonio de Borbón, para restaurar el Absolutismo y abolir la Constitución de 1812; del Riego fue capturado y fusilado en Madrid.
En 1931, el llamado “Himno de Riego” fue declarado “Himno Oficial del Estado Español”, durante la II República (1931-1939).
EPÍLOGO
La plena Independencia dela República de Chile fue reconocida por España el 14 de Abril de 1844, bajo el reinado de Isabel II de Borbón (la “Reina Liberal“, hija de Fernando VII).
La plena Independencia de
Isabel II heredó el trono después de la “Primera Guerra Carlista” (o “De los Siete Años”: 1833-1840), provocada por el pretendiente Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, llamado Carlos V por sus seguidores.
Carlos propugnaba una Monarquía Absoluta extrema (ultra conservadora).y la recuperación de las “Provincias de Ultramar“, llegando incluso a tildar a su hermano mayor de cobarde. La madre y regente de Isabel II, María Cristina de Borbón, en cambio, se acercaba a los liberales, partidarios dela Monarquía Constitucional.
Isabel II fue derrocada por la “Revolución de 1868“, inicio del “Sexenio Democrático”, que desembocó en la I República, finalizada abruptamente, tras el golpe de Estado del Capitán General de Castilla la Vieja (Madrid), Manuel Pavia y Rodríguez de Alburquerque.Carlos propugnaba una Monarquía Absoluta extrema (ultra conservadora).y la recuperación de las “Provincias de Ultramar“, llegando incluso a tildar a su hermano mayor de cobarde. La madre y regente de Isabel II, María Cristina de Borbón, en cambio, se acercaba a los liberales, partidarios de