|
Pintura Virreinal: "Don Ambrosio O'Higgins", precursor de la emancipación chilena, al decretar la independencia de la Capitanía General Chile ("Reyno de Chile") del virreinato del Perú , Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile. |
|
Pintura Virreinal: "Don José Antonio de Rojas", precursor de la emancipación chilena, al encabezar la conspiración republicana llamada "de los tres Antonios" (1780). Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile. |
|
Pintura Virreinal: "Don José Antonio Manso de Velasco", fundador de Rancagua (Villa "Santa Cruz de Triana de Rancagua") y otras ciudades, precursor de la emancipación chilena, al poner en práctica en Chile la política de la Dinastía Borbón, inspiradas en las ideas de la "Ilustración", provocando, el los hechos, la formación de una Burguesía Urbana y, por ende, de un activo "Proletariado", compuesto por obreros de la construcción y de las obras civiles que la infraestructura urbana requería. Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile |
En la llamada “Pintura Virreinal” de los siglos XVII, XVIII y XIX, aparecen como íconos principales, en primer plano, personajes ilustres de los sectores sociales más pudientes (clero, nobleza terrateniente y administrativa colonial, gran burguesía comercial y navegante, en ese orden de importancia); en cambio, sólo ocasionalmente, casi siempre en segundo plano, pueden apreciarse representaciones de los estratos populares (por lo general, en calidad de sirvientes, mendigos(as), enfermos(as), desvalidos(as), viudas, malhechores, etc., o bien, como pecadores(as) arrepentidos(as) o suplicantes de misericordia divina o patronal, sin mayor protagonismo, exceptuando algunas de ellas, exhibidas en el Museo de Las Américas, de Madrid.
|
Anónimo colonial "El Mestizo", hijo de madre aborigen y padre español. Museo de Las Américas, Madrid, España |
|
Anónimo colonial: "El Castizo", hijo de madre mestiza y ´padre español, Museo de Las Américas, Madrid, España. |
|
|
Anónimo colonial: "El Castizo", hijo de madre española y ´padre mestizo, Museo de Las Américas, Madrid, España. |
|
|
Anónimo colonial: "El Zambo o Pardo, de madre negroafricana ("angola") y ´padre español omestizo, Museo de Las Américas, Madrid, España. |
Las obras artísticas concernientes al decenio de la Independencia (1810-1820) y posteriores, pintadas varios decenios después, que narran los acontecimientos de ese importante período, se especializan más en ofrecer imágenes de próceres en uniforme militar y escenas guerreras de batallas, análogas a las representadas en obras europeas sincrónicas, propias del Romanticismo Español, particularmente las que abordan el tema de las campañas napoleónicas.
|
"El Director Supremo Don Bernardo O'Higgins", tela de José Gil de Castro. Esta obra está clasificada dentro de ls transición entre la llamada "Pintura Virreinal" y el "Neoclasicismo" |
|
"El Director Supremo Don Ramón Freire y Serrano, tela de José Gil de Castro. Esta obra está clasificada dentro de ls transición entre la llamada "Pintura Virreinal" y el "Neoclasicismo"
Fue el sucesor de Bernardo O'Higgins, luego de la abdicación de éste, en 1823. |
|
"El Libertador Simón Bolívar", tela de José Gil de Castro. Esta obra está clasificada dentro de ls transición entre la llamada "Pintura Virreinal" y el "Neoclasicismo". |
|
"El Libertador Don José de San Martín", tela de José Gil de Castro. Esta obra está clasificada dentro de ls transición entre la llamada "Pintura Virreinal" y el "Neoclasicismo".
Durante su permanencia en España, San Martín fue uno de los "españoles de ultramar" o "americanos", que tomaron parte en las campañas guerreras contra las tropas cfrancesas invasoras. Participó en la "Batalla de Bailén". |
|
"La Rendición de Bailén", de Juan Casado del Alisal. Museo del Prado, Madrid, España.
Es posible apreciar en primer plano, a milicianos andaluces, campesinos y gitanos, cuya participación fue determinante en la victoria española contra las tropas invasoras de Napoleón. |
|
Fragmento de la obra "La Rendición de Bailén", en el que se muestra un grupo de andaluces y gitanos voluntarios, uicados en el primer plano. |
|
"La Rendición de Breda", de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
Museo del Prado, Madrid, España.
Esta obra fue la fuente de José María Casado del Alisal para perpetuar la Batalla de Bailén en su monumental obra pictórica.
Esta obra, llamada también “Las Lanzas”, originalmente pintado para el “Palacio del Buen Retiro”. representa la entrega de las llaves de la ciudad de Breda al español Ambrosio de Spínola, en el contexto de la “Guerra de los Países Bajos“; las provincias de Flandes anhelaban su total independencia de la Monarquía Española y ello se manifestaba periódicamente a través de constantes rebeliones armadas, alentadas por los republicanos flamencos. Los “lanceros” de ambos bandos, reclutados de entre los sectores más populares, tuvieron un rol determinante en las contiendas. |
|
Rancagua: "La Carga Memorable" (Carga de O'Higgins) , Fray Pedro Suberxaseaux. Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile.
En esta obra no están representados los milicianos ni otros representantes del elemento popular; tampoco puede observarse las "trincheras" (barricadas), como si la batalla se hubiese desarrollado en forma abierta. |
|
"La invasión de los bárbaros", de Ulpiano Checa.
Museo Ulpiano Checa, Madrid, España.
Esta obra del "Nacionalismo Post-romántico" es una probable fuente para la obra "La Carga Memorable", de Pedro Subercaseaux. |
|
“Prisión de Caupolicán”, de Raymond Monvoisin. Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Región del Maule, Chile. Monvoisin ofrece una imagen demasiado idealizada de los aborígenes chilenos. Principal responsable de introducir el Neoclasicismo en Chile, para implantar un “Arte Republicano” (que identificase culturalmente al naciente país), había sido en París discípulo de Louis David, pintor oficial de la I República Francesa y del Imperio Napoleónico. |
|
“Abdicación del Director Supremo Don Bernardo O’Higgins”, de Manuel Antonio Caro, Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile. La atmósfera escenográfica y la pose teatral del personaje central de esta obra, propias de las obras monumentales de Lous David, acusan la influencia directa del Neoclasicismo Francés Tardío, puesto que M. A. Caro estudió en la Escuela de Bellas Artes de París.
Durante su autoritario gobierno, B.O’Higgins siempre estuvo renuente a escuchar las demandas y las propuestas de los sectores populares, que tanto hicieron por la total emancipación de Chile. En esta obra están personificados sólo eminencias de la naciente Burguesía, de las fuerzas Armadas y de la Nobleza, pero no aparecen representantes del Pueblo, no obstante el pintor hubiera estado familiarizado con la línea temática “costumbrista”. |
|
“La Zamacueca”, de Manuel Antonio Caro, tela basada en un boceto del original perdido, el que se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile. A su regreso de Europa, M. A. Caro se interesó por los temas costumbristas, pero “idealizó” los personajes populares, de un modo análogo al de los pintores franceses del “Eclecticismo Académico” (mezcla heterogénea de recursos estilísticos tomados del Neoclasicismo y del Romanticismo). |
Durante el llamado "Renacimiento Americano", iniciado después de la Revolución Mexicana, iniciada en 1910, es posible destacar un gran ejemplo a seguir, por cuanto entrega una nueva versión de los próceres, que se confunden con los sectrores populares, que hicieron factible la "Emancipación".
|
"O'Higgins miliciano", fragmento del mural "Muerte al invasor", de David Alfaro Siqueiros. Biblioteca Escuela "México" de Chillán.
Hay`un asta con dos banderas, una de la "Patria Vireja" (1811-1814) y la otra, dela Patria Nueva" (1818-1823). Representan las dos ocasiones en las que Bernardo O'Higgins dirigió personalmente las milicias: al organizar las "Milicias del Laja", durante la "Toma de Los Ángeles" (1813) y al final de la "Batalla de Maipú", cuando formó milicias de "huasos", sin resignarse a permanecer al margen de los hechos, a causa de estar herido (1818). |
|
Vista general de uno de los muros de la obra "Muerte al invasor", de David Alfaro Siqueiros. Biblioteca Escuela "México" de Chillán.
La figura central es el toki "Galvarino", junto al revolucionario liberal Francisco Bilbao. |
Este mural, emplazado en Chillán, (1940) es una excepción en el tratamiento iconográfico de los próceres emancipacionistas. Sin embargo, existe una abundante iconografía de dibujos y grabados de la época, trabajo de viajeros y aventureros europeos, que nos informan acerca del panorama social iberoamericano, coetáneo a las grandes obras de los museos. Además, los pintores costumbristas españoles de los aquellos siglos, como Francisco de Goya y Lucientes, brindan imágenes de arquetipos populares muy parecidas a las de asalariados e inquilinos chilenos, protagonistas de los acontecimientos. Durante la “Resistencia Española”, también conocida como la “Guerra de la Independencia” (1808-1814), los sectores populares asumieron un rol significativo, magistralmente registrado por Francisco de Goya y otros pintores. La literatura chilena costumbrista, específicamente la narrativa de la “Generación del 42” (1842), cuando había testigos e interlocutores aún vivos(as) de tiempos de la “Independencia”, proporciona valiosos testimonios de la participación popular en el proceso emancipador. El pintor bávaro Mauricio Rugendas, contemporáneo del mencionado movimiento intelectual, nos ha legado importantes trestimonios pictóricos.
|
"Huasos Maulinos", de Mauricio Rugendas, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile. |
A través del proyecto “Hoy nacerás del Pueblo como entonces”, se pretende llenar ese vacío iconográfico, rescatando, de un modo personal, la valiosa herencia del Arte Moderno del Siglo XX, sin imitar el lenguaje pictórico de principios del siglo XIX (Barroco tardío, “Rococó”, Neo-clasicismo, Pre-romanticismo, Historicismo, etc.), pero adaptando la enmarcación de las obras, a manera de hilo conductor, con el estilo mueblístico y decorativo “Imperio”, propio de los años napoleónicos.
|
"Tipos populares de los alrededores de santiago", grabado de d'Orbigy. Biblioteca Nacional, Santiago de Chile. |
|
"Panadero y Casera". Grabado de comienzos del siglo XIX. Biblioteca Nacional, Santiago de Chile |
|
"Sereno (o miliciano) y Pueblerino". Grabado de comienzos del siglo XIX. Biblioteca Nacional, Santiago de Chile |